Siguiendo con lo indicado en la INSTRUCCIÓN IF-10 MARCADO Y DOCUMENTACIÓN, del RD 138/2011, en su apartado:
2.
Documentación.
Este capítulo no es aplicable a los
sistemas instalados in situ con carga de hasta:
- 2,5 kg de refrigerante del grupo L1,
(*)
- 1,5 kg de refrigerante del grupo L2
y
- 1,0 kg de refrigerante del grupo L3.
(*) Cualquier equipo que contenga más
de 2,5 Kg de refrigerante del grupo L1, deberá de disponer del manual de instrucciones, control de fugas o escapes de la instalación y libro de registro de instalación frigorífica obligatoriamente, independientemente
de que el usuario o propietario de la instalación la tenga registrada en la
delegación de industria de su comunidad autónoma.
La empresa instaladora o mantenedora
de la instalación frigorífica deberá de aportar al cliente esta documentación
como mínimo y estar a disposición de la inspección para evitar sanciones.
2.2.1. Las instrucciones de manejo
deberán proporcionarse por la empresa frigorista, facilitando las indicaciones
de funcionamiento del sistema de refrigeración e incluyendo las precauciones a
adoptar en caso de avería o de fugas.
Estas instrucciones e indicaciones se
redactarán en todo caso en español y podrán estar repetidas en otros idiomas
acordados entre la empresa frigorista y el titular de la instalación.
2.2.2. El manual de instrucciones
incluirá, como mínimo y si procede, la siguiente información:
a) Finalidad del sistema.
b) Descripción general de la
instalación, de las máquinas y equipos, indicando el nombre de la empresa frigorista
responsable de la instalación, dirección y teléfono, así como el año de su
puesta en marcha.
c) Descripción y detalles de
funcionamiento del sistema completo (incluyendo componentes), con un diagrama esquemático
del sistema de refrigeración y un esquema del circuito eléctrico.
d) Instrucciones concernientes a la
puesta en marcha, parada y situación de reposo del sistema y de las partes que
lo componen.
e) Programa de mantenimiento y
revisión, así como control de fugas de refrigerantes que debe realizarse, especificando
el personal competente y procedimiento a seguir.
f) Causas de los defectos más comunes
y medidas a adoptar y la necesidad de recurrir a técnicos de mantenimiento
competentes en el caso de fugas o averías.
g) Indicación sobre la incidencia
ambiental del sistema y su consumo energético, así como buenas prácticas para
minimizar y controlar dicho consumo, mediante el análisis de los parámetros
COP, capacidad frigorífica y rendimiento del compresor/compresores.
h) En el caso de los refrigerantes
fluorados se incluirá información sobre los mismos incluido su potencial de calentamiento
atmosférico, especificándose la obligatoriedad de su recuperación por
profesional competente e incluyéndose instrucciones de recuperación y
tratamiento ambiental.
i) Precauciones a adoptar para evitar
la congelación del agua en los condensadores, enfriadores, etc. en caso de
bajas temperaturas ambientales o como consecuencia de la reducción normal de la
presión / temperatura del sistema.
j) Precauciones a adoptar cuando se
trasladen sistemas o partes de los mismos.
k) Instrucciones detalladas relativas
a la eliminación de los fluidos de trabajo y componentes, así como sobre gestión
de residuos y desmantelamiento de la instalación al final de su vida útil.
l) La información expuesta en el
cartel de seguridad del sistema (véase el apartado 2.3.), si es necesario, en
su totalidad.
m) Referencia a las medidas de
protección, primeros auxilios y procedimientos a seguir en caso de emergencia, por
ejemplo, fugas, incendio, explosión.
En el caso de instalaciones con
potencia en compresores mayor de 10 kW deberá, además, contener:
n) Instrucciones de mantenimiento del
sistema completo, con el programa adecuado para el mantenimiento preventivo y
las revisiones del control de fugas y anomalías a realizar.
o) Instrucciones relativas a la carga,
vaciado y sustitución del refrigerante.
p) Instrucciones relativas a la
manipulación del refrigerante y a los riesgos asociados con dicha operación.
q) Necesidad de la comprobación
periódica del alumbrado de emergencia, incluyendo la iluminación portátil.
r) Instrucciones relativas a la
función y mantenimiento de los equipos de seguridad, protección y primeros auxilios,
dispositivos de alarma e indicadores luminosos.
s) Indicadores para la configuración
del libro de registro (véase el apartado 2.5.).
t) Los certificados requeridos.
Con esta plantilla de Excel cubrimos el requisito de manual de instrucciones de la
instalación, independientemente del manual de instrucciones que nos facilita el
fabricante de la unidad condensadora, que deberemos de adjuntar al resto de
documentación, al igual que los datos técnicos de los compresores, evaporadores
y dispositivos de control que disponga la instalación, así como una copia del cartel de seguridad, las fichas de seguridad (FDS) del refrigerante de la instalación, Anexo de cálculo del TEWI en instalaciones del nivel 2 y copia del esquema eléctrico
de la instalación.
Como es norma, para modificar, añadir
o rectificar cualquier dato de esta plantilla, usaremos la clave “pascalin” para
desbloquear el libro.
NOTA: todas las plantillas que se
mencionan en este escrito y otras concernientes a la documentación de las instalaciones frigoríficas publicadas en este Blog, están desarrolladas
en Excel con el fin de agruparlas en un único archivo de Excel para entrelazar
los datos comunes a todos los documentos y generar toda la documentación en un único
archivo.
Este archivo se desarrollara en el
momento de tener todos los archivos independientes generados, que con esta plantilla, ya solo nos queda la plantilla de mantenimiento y el contrato de mantenimiento de la instalación
frigorífica que publicaremos próximamente.
Aviso, esta plantilla ya se encuentra integrada en la plantilla general de toda la documentación publicada en este bloc y que estan entrelazadas entre si y disponible en este enlace.
Aviso, esta plantilla ya se encuentra integrada en la plantilla general de toda la documentación publicada en este bloc y que estan entrelazadas entre si y disponible en este enlace.
Buenos dias, los archivos en excel a los que haces referencia ya no están disponibles. Como podría descargarlos?
ResponderEliminarGracias y enhorabuena por el blog