Documentación de Instalaciones Frigoríficas (7,53 MB)
Plantilla en archivo comprimido WinRAR (3,47 MB)
Nota:
estas plantillas no están exentas de contener algún error tipográfico, de enlaces
entre casillas o mejoras en contenido.
De
observar algún incidente, agradecería me lo comuniquéis en comentarios o
enviando un email a: catain@telefonica.net
para subsanarlo.
Independientemente
de lo anterior, las modificaciones o mejoras que yo encuentre o me comuniquéis,
se realizaran en el archivo y se colocara la fecha de la modificación en la
casilla de ultima modificación en la pestaña de "instrucciones", como
referencia, siendo este el único dato que contienen las plantillas, con el fin
de poder verificar que es la ultima plantilla actualizada disponible.
1.- INSTRUCCIONES
Este archivo se compone de 19 pestañas (hojas, incluido esta) que componen la
documentación sobre instalaciones frigoríficas del reglamento RSF (Real Decreto 138/2011, de 4 de febrero, por el que se aprueban el Reglamento de
seguridad para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas
complementarias).
GENERAL:
Las pestañas
de “datos G” y “FichasT”, son las que aportan todos los datos que complementan
todos los documentos, independientemente de la introducción manual de datos
específicos en los mismos.
Para una
mejor localización de las casillas que no están bloqueadas y se tiene que
introducir datos, se han rellenado con dos colores de fondo azul y fondo rosa.
Fondo azul:
son datos de texto o números que no inciden en ninguna operación, siendo solo
de enlace a otros documentos.
Las casillas
que no se rellenen porque no proceda NO SE DEJARA EN BLANCO, EN SU LUGAR SE
PONDRA UN PUNTO, esto es motivado para que en las casillas de referencia no se
inserte un “0” y en su lugar solo aparezca un punto (.).SI NO SE QUIERE QUE
APAREZCA EL PUNTO EN LOS DOCUMENTOS, UNA VEZ ESTEN RELLENOS TODOS LOS CAMPOS SE
DESBLOQUEARA LA HOJA Y SE ELIMINARA LA FORMULA DEL ENLACE QUE CONTIENE,
BLOQUEANDOLA DE NUEVO (clave de desbloqueo "pascalin").
Fondo Rosa:
estas casillas son datos numéricos que inciden en operaciones matemáticas y por
lo tanto si no se rellenan se dejaran en blanco, el colocar texto en estas
casillas, da error en todas las hojas de referencia.
OBSERVACIONES:
EN LA PARTE SUPERIOR DERECHA DE ALGUNAS CASILLAS SE ENCUENTRA UN PUNTO ROJO QUE
INDICA QUE CONTIENE UN COMENTARO SOBRE LA UTILIZACIÓN DE DICHA CASILLA O
ACLARACIÓN, DATO NECESARIO PARA RELLENAR O INFORMACIÓN DEL REGLAMENTO (RSF)
SOBRE DICHO DATO, CON SOLO POSICIONAR EL CURSOR DEL RATON SOBRE DICHA CASILLA,
SE ABRE EL CUADRO DE DIALOGO.
2.- Carta-Índice: en esta pestaña
se encuentra la carta de entrega de documentación que será firmada por parte de
la propiedad o usuario de la instalación.
También
contiene el índice que se adjuntara con la documentación indicando los
documentos que contiene.
3.- DatosG: esta hoja contiene los
datos principales de la instalación para que se puedan trasladar a todos los
documentos que requiere de dichos datos.
En esta
pestaña también se encuentra las hojas del cálculo de presiones de proyecto,
para obtener los datos necesarios para cumplimentar el apartado de presiones de
proyecto del libro registro de instalación frigorífica.
Nota: la
plantilla de presiones de proyecto e instrucciones de la misma, esta disponible
individualmente en este enlace.
4.- FichasT: esta pestaña contiene
10 hojas de datos técnicos (una por circuito), siendo datos imprescindibles
para el resto de documentos.
Todos los
datos contenidos en estas hojas son necesarios para rellenar los documentos de
referencia.
IMPORTANTE: rellenar primero las fichas
de equipos que contengan mas carga de gas o potencia, con el fin de que en la
impresión del resto de hojas, seleccionemos las primeras que contienen datos y tenemos
que imprimir y no todas.
5.- FichasM: son las hojas de
mantenimiento de cada circuito independiente (10 hojas), para usar en caso de
avería o mantenimiento programado de la instalación.
Al final se
encuentran 5 hojas que contienen toda la información agrupada de los datos
obtenidos.
6.- Informe: este es una plantilla
orientativa del informe obligatorio en caso de inspecciones desfavorables en
las revisiones obligatorias de control de fugas y/o mantenimiento de la
instalación.
Nota: estas
dos plantillas e información sobre ellas, también están disponibles
individualmente en este enlace.
7.- L.R. Fugas: contiene 5 hojas
con 10 registros, cada una, para el registro de operaciones de control
obligatorio de fugas e incidencias en los circuitos que requieran la recarga de
gas refrigerante por rotura de componente o fuga.
Es de
obligado cumplimiento en instalaciones frigoríficas en circuitos con carga de
gas refrigerante superior a 3 kg.
8.- ControlF: estas hojas son el
control de fugas de cada equipo independiente (10), que son obligatorias
realizar anualmente en equipos que contengan 3 Kg o más de gas refrigerante
Fluorado.
9.- ControlC: esta hoja es el
control de carga de gas de los equipos que sufren alguna avería y es de
obligado cumplimiento el rellenarla y dejar copia con la documentación de la
instalación al cliente.
Se compone
de 10 hojas (una por circuito), ya que pueden existir circuitos con diferente
gas o aplicación y se tiene que cumplimentar independientemente del libro de
registro de fugas y las ficha de control de fugas obligatorio, en equipos con
mas de 3 Kg. de carga de gas refrigerante.
10.- BoletinR: es el boletín de
revisión de la instalación frigorífica con el formato según indicación de la
InstrucciónIF-14.
Se compone
de una sola hoja por ser el boletín oficial de revisión de toda la instalación frigorífica.
Nota: estas
ultimas cuatro plantillas también están disponibles en un único libro, en este enlace.
11.- ManualI: es el manual de
instrucciones de la instalación frigorífica genérico, con todos los datos de la
misma y acciones a tener en cuenta en el mantenimiento de la instalación, según
la Instrucción IF-10,
siendo obligatorio el hacerlo y adjuntarlo con el resto de documentación, con
indicación expresa de emitir informe desfavorable en las revisiones de control
de fugas en caso de no disponer de este manual u otro equivalente.
Nota: esta
plantilla e información complementaria, también esta disponible individualmente
en este enlace.
12.- ContratoM: es un contrato de
mantenimiento típico para ofertar al cliente.
Aunque no es
obligatorio en las instalaciones de nivel 1, si que lo es en las de nivel 2, y
el reglamento incide que la instalación se tiene que mantener de acuerdo al
manual de instrucciones, estando recogido en el contrato todos los datos que
figuran en el manual de instrucciones y de los componentes de la instalación,
así como las acciones a llevar a cabo en los mantenimientos programados de la
instalación.
Nota: esta
plantilla también esta disponible individualmente en este enlace.
13.- LibroR: es el libro de
registro en formato oficial según la Instrucción IF-10,
rellenándose automáticamente de las hojas de datos y hojas técnicas.
El libro se
rellena automáticamente de las hojas mencionadas a excepción de los cuadrantes
de:
.- datos
específicos en apartados de prueba de estanqueidad, certificado de dirección
técnica, control de la carga del refrigerante (que lo tenemos el la pestaña 9.-
ControlC).
.- Relación
de declaraciones de conformidad de los equipos de presión, que se rellenaran
manualmente de los documentos aportados por los fabricantes.
.- Carga
especifica de refrigerante de los locales.
.- Relación
de los equipos a presión.
.-
Características de los equipos de presión que forman parte de la instalación.
Es
obligatorio el hacerlo y adjuntarlo con el resto de documentación, con indicación
expresa de emitir informe desfavorable en las revisiones de control de fugas en
caso de no disponer de este documento o que se encuentre incompleto.
14.- AnexoF: esta hoja es un anexo del libro de registro en referencia a
los depósitos de líquido que tiene la instalación, en caso de ser superiores a
uno y con diferentes circuitos trabajando con diferente gas y aplicación de
alta, media o baja temperatura, adjuntándose este anexo del cálculo de la
fluctuación del refrigerante con los diversos depósitos de la instalación al
libro de registro.
Nota: estas
dos plantillas también están disponibles individualmente en un solo libro de
Excel, en este enlace.
15.- CartelS: esta pestaña es el
cartel de seguridad obligatorio de la instalación frigorífica, según el articulo 28 y mencionado en la instrucción IF-10
de Marcado y Documentación en 2.3.
Se compone
de 10 paginas (de uno a diez circuitos) que se rellenan automáticamente de los
datos ingresados en 3.- DatosG, y 4.- FichasT, contenidos en la aplicación de
media temperatura 2 (remarcada en la ficha técnica) del gas del circuito.
En caso de
disponer la instalación de diferentes tipos de gas, se introducirá manualmente
en el circuito que corresponda, desbloqueando la hoja con la clave “pascalin”.
En la
primera hoja están libres y desbloqueadas las casillas de introducción de datos
comunes al resto de hojas, como son los de: Indicación de paro de emergencia de
la instalación, responsable de la instalación, servicio de bomberos más próximo
a la instalación, Hospital más próximo a la instalación y detalles de
inflamabilidad del refrigerante de la instalación.
Nota: esta
plantilla e instrucciones para cumplimentarla, también esta disponible
individualmente en este enlace.
16.- Ensayos: contiene las hojas de
los ensayos y pruebas que hay que hacer a las instalaciones previas a la puesta
en marcha, se genera este informe en caso de que nos lo pida la administración
o la propiedad.
17.- MSeguridad: son las medidas de
seguridad que se adoptaron en la instalación según exigencias del reglamento
(RSF), en la Instrucción IF-15
Puesta en servicio de las instalaciones frigoríficas y que también se
encuentran incluías en 19.- Memoria Técnica y 13.- Libro de Registro, para
presentar en caso de requerirlo la administración o la propiedad.
18.- TEWI: es la hoja independiente
del cálculo de emisión de CO2 de la instalación con justificación de los mismos,
para presentar individualmente en caso de instalación de nivel 2.
Estos datos también
se reflejan automáticamente en el manual de instrucciones.
Nota: esta
plantilla y sus indicaciones, esta disponible individualmente en este enlace.
19.- MemoriaT: es la memoria
técnica tipo, de la instalación frigorífica, que se menciona en el Artículo 19, Requisitos mínimos de las instalaciones, Artículo 20, Diseño y ejecución de las instalaciones frigoríficas, Articulo 21, Puesta en servicio, Instrucción IF-10
en libro de registro de instalación frigorífica e Instrucción IF-15,
Puesta en servicio de las instalaciones frigoríficas.
Nota: esta
plantilla también esta disponible individualmente en este enlace.
Este libro (archivo comprimido) esta bloqueado para evitar que se
borren o se descuadren las hojas por accidente, si se quiere modificar algún
dato o ajustar el texto a nuestras necesidades y presentación en particular, se
puede desbloquear las hojas individualmente con la clave “pascalin” en
minúsculas.
Con esta plantilla (archivo comprimido) concluimos el ciclo de documentos
básicos requeridos en las instalaciones frigoríficas, sin olvidar que también
se tienen que aportar todos los certificados CE y pruebas realizadas por los
fabricantes de los componentes de una instalación frigorífica (incluidos
paneles frigoríficos de construcción de recintos).
Increible trabajo realizado. Muy util. Gracias
ResponderEliminarGracias a ti,
ResponderEliminarMi mayor satisfacción es que le sea útil a alguien más de lo que me pueda servir a mí.
Cuanto trabajo y pasion,mi mas sincera admiración como compañero de profesión y vocación.
ResponderEliminarGracias por tu comentario
ResponderEliminarExcelente trabajo. ¿Puedo hacerte algunas (en mi humilde opinión) mejoras, más de usabilidad (macros) que técnicas?
ResponderEliminarTécnicamente lo veo perfecto :)
Por supuesto que puedes hacer todo lo que creas conveniente y modificarlo a tu gusto y uso.
EliminarEstas plantillas de excel estan elaboradas como base y cada cual las puede modificar a su gusto, son totalmente libres.
Mis conocimientos de excel se limitan a usuario final y el tema de macros no lo controlo con la suficiente habilidad para crearlas y que no den problemas, con lo cual prescindo de ellas.
En excel se pueden hacer maravillas y presentaciones mucho mas buenas que las aqui expuestas, con lo que invito a todo aquel que las modifique y/o mejore, las conparta con todos nosotros, enviandomelas al correo que hay al principio del tema y yo me encargo de situarlas en esta entrada con mención explicita y agradecimiento al autor.
Gracias Javier por tu apreciación y de seguro que introduciras mejoras que escapan a mi capacidad de manejo de excel.
Si necesitas de mis humildes aptitudes, me tienes a tu disposición. Un saludo
gracias por toda la documentación disponible en la web.
ResponderEliminarBuenas tardes Casimiro:
ResponderEliminarMe ha gustado mucho tu blog, lo veo de mucha utilidad y seguro que lo iré consultando.
Muy interesante y muy útil el foro. Muy buena colección de manuales.
ResponderEliminarLa pena es que los enlaces para descargar los ficheros excel de dropbox no funcionan.
¿puedes subirlos al Drive donde están los manuales?
Hola. Agradecería mucho si los enlaces estuvieran disponibles, podeis subirlos en algún lugar donde pueda ser descargado... ¡Gracias!
ResponderEliminarHola siento que no podáis descargaros la documentación directamente desde el Bloc, por motivos ajenos a mi voluntad, hay algunos problemas que iremos solucionando poco a poco.
ResponderEliminarMientras tanto tienes dos opciones para descargar toda la documentación existente:
1.- Desde la pestaña superior de “Localización de Documentos” del blog de Un frigorista en este enlace: http://catainfri.blogspot.com.es/p/localizacion-de-documentos.html
2.- O accediendo directamente al alojamiento en la nube de Drive en este enlace, donde esta ubicada toda la información de los tres Blog:
A: El blog de un frigorista: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWTThaMzdOY0M0cVU
B: Básica del frigorista: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWY251a2xreW12SkE
C: Manuales de Climatización: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWWURkVi1HMkduN2s
Gracias por seguirnos.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes; no consigo de ninguna forma descargar la excel, ni completa, ni con los enlaces, ni una a una, ... podríais ayudarme? Gracias por anticipado.
ResponderEliminarHola, siento que no puedas descargarte la documentación directamente desde el Bloc, por motivos ajenos a mi voluntad, hay algunos problemas que iremos solucionando poco a poco.
EliminarMientras tanto tienes dos opciones para descargar toda la documentación existente:
1.- Desde la pestaña superior de “Localización de Documentos” del blog de Un frigorista en este enlace: http://catainfri.blogspot.com.es/p/localizacion-de-documentos.html
2.- O accediendo directamente al alojamiento en la nube de Drive en este enlace, donde esta ubicada toda la información de los tres Blog:
A: El blog de un frigorista: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWTThaMzdOY0M0cVU
B: Básica del frigorista: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWY251a2xreW12SkE
C: Manuales de Climatización: https://drive.google.com/open?id=0ByplJqjLK-vWWURkVi1HMkduN2s
Buenas noches Casimiro; perfecto, finalmente lo he podido descargar ! En primer lugar me ha parecido una pasada el trabajo desarrollado. Tengo que desproteger todo el documento pues no se me ajustan los márgenes al formato de página (no tengo muy claro porque). No me deja desproveer ni la hoja de "Medidas de seguridad" ni la de instrucciones (que entiendo que esta es mejor que no se pueda desbloquear. Estoy empezando en este mundo de la Refrigeración y me ha parecido muy interesante y completo. Quiero aprovechar para preguntarte si hay alguna documentación específica de amoniaco a nivel de cálculos, diseño de instalaciones, ... no he encontrado gran cosa. Gracias por anticipado y un saludo.
ResponderEliminarBuenos días Casimiro, gracias por el trabajo. Por favor, ¿me podrías indicar donde descargar la tabla TEWI4.xlsx?
ResponderEliminarSaludos y gracias