TEWI (Total Equivalent Warming Impact)
Impacto total equivalente
sobre el calentamiento atmosférico, expresado en kilogramos de CO2
Hoja de Excel, para el
cálculo del TEWI de una instalación frigorífica con las tres variantes de
aplicación de alta, media y baja temperatura de evaporación, existente en una
misma instalación.
Nueva hoja de Excel con inclusión del impacto producido por el aislamiento de la instalación y justificación de los cálculos
Nueva hoja de Excel con inclusión del impacto producido por el aislamiento de la instalación y justificación de los cálculos
Definición de TEWI del RD138/20112
3.7.21. TEWI (TOTAL
EQUIVALENT WARMING IMPACT) Impacto total equivalente sobre el calentamiento
atmosférico. Es un parámetro que evalúa la contribución total al calentamiento
atmosférico producido durante su vida útil por un sistema de refrigeración
utilizado. Engloba la contribución directa de las emisiones de refrigerante a
la atmósfera y la indirecta debida a las emisiones de CO2 (dióxido de carbono)
consecuencia de la producción de energía necesaria para el funcionamiento del
sistema de refrigeración durante su período de vida útil. Se expresa en
kilogramos equivalentes de CO2.
Artículo
20. Diseño y ejecución de las Instalaciones frigoríficas
En el proyecto se incluirá un anexo
donde se consignará el valor teórico actual estimado del impacto total
equivalente sobre el calentamiento atmosférico (TEWI), así como los cálculos
justificativos de dicha estimación, que se fundamentarán en el contenido del
apéndice 2 de la IF-02.
Instrucción IF-2
Clasificación de los refrigerantes, en su Apéndice 2 del Reglamento de instalaciones
frigoríficas (RD 138/2011).
El “TEWI” es un parámetro utilizado para evaluar el calentamiento
atmosférico producido durante la vida de funcionamiento de un sistema de
refrigeración, englobando la contribución directa de las emisiones del
refrigerante a la atmósfera con la contribución indirecta de las emisiones de
dióxido de carbono resultantes de consumo energético del sistema de
refrigeración durante su periodo de vida útil.
El TEWI ha sido concebido
para determinar la contribución total del sistema de refrigeración utilizado al
calentamiento atmosférico.
Cuantifica el calentamiento atmosférico directo del refrigerante
si se libera, y la contribución indirecta de la energía requerida para que el
equipo trabaje durante su vida útil.
Es válido únicamente para comparar sistemas alternativos u
opciones de refrigerantes en una aplicación concreta y en un lugar dado.
Para un sistema frigorífico
determinado, el TEWI incluye:
a) El impacto directo sobre el calentamiento atmosférico bajo
ciertas condiciones de pérdida de refrigerante.
b) El impacto directo sobre el calentamiento atmosférico debido a
los gases emitidos por el aislamiento u otros componentes, si procede.
c) El impacto indirecto sobre el calentamiento atmosférico por el
CO2 emitido durante la generación de la energía consumida por el
sistema.
Es posible identificar mediante la aplicación del TEWI la
instalación más eficiente para reducir el impacto real del calentamiento
atmosférico producido por un sistema de refrigeración.
Las principales opciones son:
a) Diseño/elección del sistema de refrigeración y refrigerante más
adecuados para hacer frente a la demanda de una aplicación frigorífica
específica.
b) Optimización del sistema para obtener la mayor eficiencia
energética (la mejor combinación y disposición de los componentes y sistemas
utilizados para reducir el consumo de energía).
c) Mantenimiento apropiado para conseguir una eficiencia
energética óptima evitando las fugas de refrigerante (ejemplo, todos los
sistemas se mejoraran con un mantenimiento y manejo correctos).
d) Recuperación y reciclaje / regeneración del refrigerante usado.
e) Recuperación y reciclaje / regeneración del aislamiento
utilizado.
La eficiencia energética es el objetivo más significativo para
reducir el calentamiento atmosférico causado por la refrigeración.
En muchos casos, un equipo frigorífico muy eficaz con un
refrigerante que tiene elevado potencial de calentamiento atmosférico puede ser
menos perjudicial para el medio ambiente que un equipo de refrigeración
ineficaz con un refrigerante de bajo PCA que, sin embargo, genere un consumo de
energía mayor. Especialmente si se minimizan las emisiones: la ausencia de
fugas significa inexistencia de calentamiento atmosférico directo.
El TEWI se determina para
un sistema de refrigeración concreto y no solo respecto al refrigerante en sí.
Varía de un sistema a otro y depende de los supuestos hechos respecto a
factores importantes como son: tiempo de funcionamiento, vida de servicio,
factor de conversión y eficiencia.
Para un sistema o una
aplicación dados, la utilización más eficaz del TEWI consiste en evaluar la
importancia relativa de los efectos directo e indirecto.
Por ejemplo, cuando el sistema de refrigeración sea solamente un
elemento de un sistema mayor, tal como en un circuito secundario (por ejemplo,
una central frigorífica para acondicionamiento de aire), entonces deberá
tenerse en cuenta el consumo total de energía durante el funcionamiento
(incluyendo las pérdidas de puesta en régimen y distribución en sistemas de
acondicionamiento de aire), para obtener así una comparación satisfactoria del
impacto total sobre el calentamiento atmosférico.
El factor TEWI podrá calcularse por medio de la siguiente formula,
en la que los diferentes tipos de impacto están correspondientemente separados.
TEWI= [PCA x Lxn] + [PCAx m (1 - αrecuperación)] + [n x Eanual x
β]
PCA x L x n = Impacto debido a perdidas por fugas = PCA directo
PCA x m(1 - αrecuperación) = Impacto por pérdidas producidas en la
recuperación = PCA directo
n x Eanual x β = Impacto debido a la energía consumida = PCA
indirecto
Dónde:
TEWI es el impacto total equivalente sobre el calentamiento
atmosférico, expresado en kilogramos de CO2;
PCA es el potencial de calentamiento atmosférico, referido a CO2;
L son las fugas, expresadas en kilogramos por año;
n es el tiempo de funcionamiento del sistema, en años;
m es la carga del refrigerante, en kilogramos;
αrecuperación es el factor de recuperación, de 0 a 1;
Eanual es el consumo energético, en kilovatio-hora por año;
β es la emisión de CO2, en kilogramos por
kilovatio-hora.
Nota 1: Este potencial de calentamiento atmosférico está determinado
respecto del CO2 y se basa en un horizonte de tiempo de integración
acordado de 100 años. Para valores PCA de diferentes refrigerantes véase Tabla
A del Apéndice 1 de esta Instrucción.
Nota 2: El factor de conversión β expresa la cantidad de CO2
producido por la generación de 1 kWh.
Cuando puedan emitirse
gases de efecto invernadero por causa del aislamiento u otros componentes, se
añadirá el potencial del calentamiento atmosférico de tales gases:
PCAi x mi (1 - αi)
dónde:
PCAi es el potencial del calentamiento atmosférico del gas contenido
en el aislamiento, referido al CO2;
mi es la carga
de gas existente en aislamiento del sistema, en kilogramos;
αi es el índice de gas recuperado del aislamiento al final de la
vida del sistema, varia de 0 a 1.
SE DEBERÁ ATENDER
ESPECIALMENTE A LO SIGUENTE:
Cuando se calcule el TEWI es muy importante actualizar los PCA
relativos al CO2 y la emisión de CO2 por kilovatio-hora
partiendo de las cifras más recientes.
Muchos de los supuestos y factores en este método de cálculo son
normalmente específicos para una aplicación y en un lugar concreto.
Las comparaciones (de los resultados) entre diferentes
aplicaciones o diferentes emplazamientos pueden tener, por tanto, poca validez.
Este cálculo tiene una particular importancia en la fase de diseño
o cuando haya que tomar la decisión de realizar una conversión a otro
refrigerante.
En
esta hoja de Excel para el cálculo del TEWI de una instalación frigorífica, se
contemplan tres variables en una misma instalación, que esta compuesta por
circuitos independientes trabajando en alta, media o baja temperatura de evaporación
con diferentes gases. Para ajustarla a nuestras necesidades y/o modificar el formato, se puede desbloquear con la clave "pascalin".
Aviso, esta plantilla ya se encuentra integrada en la plantilla general de toda la documentación publicada en este bloc y que estan entrelazadas entre si y disponible en este enlace.
Muchas gracias, información útil y veraz.
ResponderEliminar¿Cómo puedo descargar los manuales que su blog ilustra?
Gracias!