1.
VÍDEOS DE ACTIVIDADES DE
NUESTRA FROFESIÓN
Nota: todos los enlaces de esta página nos derivan a You Tube
Canal You-Tube de Aula 24 horas
Primera ley de la Termodinámica
Canal You Tube de Javier Ponce Formatec (Formación Técnica del RITE)
Canal You Tube del Ingeniero Gildardo Yañes (sitio web del autor)
Video métodos de recuperación de gases
Gases Refrigerantes
Video Fallas mecánicas
Video Recolección de datos
Video Triple vacío
Medición sobrecalentamiento
Canal You-Tube de controladores Ako
Canal You Tube de Isover (videos de fabricación de conductos y otros sobre el tema)
VÍDEOS DE FOROFRIO
Nota: para ver estos videos y otros desarrollados y/o etiquetados por forofrio, visita su canal de You Tube
1.1 Limpieza de circuito de refrigeración con gas R 22 (Manuel)
1.1 Limpieza de circuito de refrigeración con gas R 22 (Manuel)
.-
Componentes del sistema y demostración práctica del funcionamiento.
1.2 Prueba de compresores Herméticos
(Manuel)
.- Prueba
práctica de funcionamiento de un compresor hermético en banco de pruebas y
estado de compresión del mismo.
1.3 Reconversión de instalación de R-22 a
R-417A, 1ª Parte (Manuel)
.- Video de
demostración de recuperación del gas de una instalación
.-
Recuperación del aceite del cárter por depresión (min. 05:04).
1.4 Reconversión de instalación de R-22 a
R-417A, 2ª Parte (Manuel)
.- Carga del
nuevo aceite POE (min. 00:24).
.- Cambio de
gas R-22 por R-417A, (min. 03:08).
1.5 Fabricación recipiente paraconservación de aceite POE (Manuel)
.- Procesos
para la construcción de un recipiente estanco para conservación optima de
aceite Poe, sobrante de carga y uso en posteriores cargas.
1.6 Arranque de compresor Hermético Scroll
(Jordiemex)
.-
Explicación y demostración de arranque de compresor en directo.
.-
Procedimiento para regular los presostatos de baja presión
1.8 Arranque de motor eléctrico trifásico y
protecciones.
.- Nociones
básicas.
.-
Protección contra los cortocircuitos.
.-
Protección contra las sobrecargas
1.9 Sistema de arranque para motor de
refrigerador (luis16)
.- Método de
arranque de un compresor con relevador (relé de arranque), magnetizado y de
estado sólido, de compresor doméstico.
1.10 Cambio de rodamientos en motor
eléctrico (Manuel)
.-
Descripción del proceso de sustitución de rodamientos en un motor eléctrico y
herramientas necesarias.
1.11 DVD 6 Climatización, por Rafael Moreno
(mimirafita)
1.11 1ª Parte. Componentes del equipo
de aire acondicionado inverter 1.
1.11 2ª Parte. Componentes del equipo
de aire acondicionado inverter 2.
1.A VÍDEOS DE TERCEROS
1.A.3 Soldaduras hechas con nitrógeno y sin
nitrógeno.
.- Resultado
práctico de efectuar una soldadura de tubo de cobre, haciendo pasar nitrógeno
por el interior de la tubería o no pasando nitrógeno.
1.A.4 Métodos para curvar tubos de cobre
1.A.5 Soldadura blanda del tubo de cobre
1.A.6.1 Técnica de soldadura de cobre parte1ª
1.A.6.2 Técnica de soldadura de cobre parte2ª
2. VÍDEOS DE
REFRIGERACIÓN
2.1 Curso de refrigeración DVD 1
2.1.1 DVD 1, Principios de refrigeración,
electricidad, tuberías y herramientas
2.1 1ª Parte. Componentes básicos de un
circuito frigorífico.
2.1 2ª Parte. Componentes básicos de un
circuito frigorífico.
2.1 4ª Parte. Elemento Restrictor.
2.1 5ª Parte. Resumen del circuito frigorífico.
2.1 6ª Parte. Uso de la herramienta.
2.1 7ª Parte. Uso de la pinza eléctrica
y equipo básico de reparación.
2.2 DVD 2. Frigoríficos domésticos, R12 y
R134a, características y averías.
2.2 1ª Parte. Circuito frigorífico en
instalaciones domésticas.
2.2 2ª Parte. Vacío y carga de una
instalación con R-12.
2.2 3ª Parte. Carga y comprobación de
funcionamiento.
2.2 4ª Parte. Cambio de R-12 a 134a.
Motores asíncronos monofásicos, comprobación de bobinados y sistemas de
arranque.
2.2 5ª Parte. Métodos para el diagnóstico
de averías.
2.2 6ª Parte. Averías frigoríficas.
.-
Instalación no enfría o enfría parcialmente.
.- Funciona
el motor.
.- Presión más
baja de lo normal (min. 2:10).
.- El manómetro
recupera presión (min. 2:10)
2.3 DVD 3 Frigoríficos domésticos con
R-600a, características y averías.
.- Capa de
ozono.
.- Sistema
Locking (uniones y herramientas), (min.9:30)
.- R-600a. Vacío
y carga de refrigerante (min. 15:20)
.- R-600a. Características
del seguimiento y diagnostico averías (min. 29:02)
.- Averías
frigoríficas: Fuga de refrigerante (min. 30:41)
.- Averías
frigoríficas: Fuga en circuito periférico y anulación (min. 35:59)
.- Averías
frigoríficas: Exceso de refrigerante (min. 39:16)
.- Averías
frigoríficas: Falta de rendimiento por tapones parciales (min. 40:40)
.- Averías
frigoríficas: El compresor no comprime o avería en sistemas de arranque (min.
43:43).
2.4.1 Refrigeración comercial expansión por capilar 1ª parte DVD 6
.-
Componentes que componen este monitor de instrucción.
.-
Funcionamiento y comprobaciones (min. 05:17).
.- Avería 1.
Fuga de refrigerante (min. 07:54).
.- Avería 2.
Mala condensación (min. 14:13).
.- Avería 3.
Evaporadora bloqueada por hielo (min. 16:03).
.- Avería 4.
Exceso de refrigerante (min. 18:00).
2.4.2 Refrigeración comercial expansión porcapilar 2ª parte DVD 6
.- Características
y averías.
.- Avería 5.
Tapón parcial en la línea de líquido.
.- Avería 6.
Tapón total de suciedad min. (01:57).
.- Avería 7.
Tapón de humedad (min. 03:40).
.- Avería 8.
Baja carga térmica o compresor sobredimensionado (min. 06:46).
.- Avería 9.
Exceso de carga térmica (min. 08:06).
.- Avería
10. Incondensables mezclados con el refrigerante (min. 09:25)
.- Avería
11. El compresor funciona a intervalos de pocos segundos. Características de
funcionamiento y comprobación de compresores (min. 11:22).
.- Avería
12. Compresor no funciona (min. 16:45).
.- Avería
13. Compresor no comprime (min. 17:55).
3. VÍDEOS DE
CLIMATIZACIÓN
3.1 DVD 4. Aire acondicionado solo frio. Características
y averías.
3.1 1ª Parte. Aire acondicionado Split
solo frio, ajuste y puesta en marcha
(Coloquio de
introducción).
3.1 2ª Parte. Componentes que integran
una instalación. Barrido, vacío y carga de una instalación (min. 3:59)
Nota: la práctica del barrido está
totalmente prohibida en la actualidad.
3.1 3ª Parte. Ejemplo de ajuste con
diferentes temperaturas en el ambiente exterior (min. 1:45).
3.1 4ª Parte. Diagnóstico de averías en
aire acondicionado.
.- Primeros
controles a realizar.
.- Fuga de
refrigerante.
.- Filtros
sucios o avería en circuito de aire en la unidad interior (min. 32:40).
.- Unidad
condensadora sucia o avería en el circuito del aire (min. 6:45).
.- Exceso de
refrigerante (min. 8:39).
3.1 5ª Parte. Funcionamiento del
compresor y de los componentes de arranque (comprobación de compresor y
condensadores de arranque).
.- Compresor
no arranca (min. 7:24).
.- Compresor
no comprime (min. 8:19).
.- Tapón
parcial en la línea de líquido (min. 8:37).
3.1 6ª Parte. Tapón parcial en la línea
de líquido.
.- Línea de
aspiración aplastada (min. 2:41).
.- Tapón
total o suciedad o humedad (min. 5:23).
.-
Incondesables en la instalación (min. 9:34).
Nota: Por normativa actual el vacío se
romperá solo con nitrógeno seco y no con gases fluorados.
.- Exceso de
carga térmica (min. 2:53).
.- Poca
carga térmica (min. 4:45).
.- Reacciones
del acondicionador en temperatura exterior baja (min. 6:35).
.- Reacciones
del acondicionador en temperatura exterior alta (min. 8:29).
3.1 8º Parte. Reacciones del
acondicionador en temperatura exterior alta (continuación).
3.2 DVD 5. Circuitos frigoríficos en los
ciclos de frio y calor
3.2 1ª Parte. La bomba de calor y
componentes
.- Presiones
y temperaturas de funcionamiento (min. 6:13)
3.2 2º Parte. Control del
subenfriamiento.
.- Vacío y
carga de una instalación (min. 8:40)
Nota: Por normativa actual el vacío se
romperá solo con nitrógeno seco y no con gases fluorados.
.- Averías
aire acondicionado Split (1x1) bomba de calor, ciclo de calefacción (min. 9:00).
3.2 4ª Parte. Averías aire acondicionado
Split (1x1) bomba de calor, ciclo de calefacción (continuación).
.- Fuga de
refrigerante (min. 1:10)
.- Exceso de
refrigerante (min. 5:55)
.- filtros
en unidad interior sucios o avería en el circuito de aire (min. 7:58)
3.2 5ª Parte. Filtros en unidad
interior sucios o avería en el circuito de aire (continuación)
.- Unidad
exterior sucia o avería en el circuito de aire(min. 0:50).
.- Compresor
no comprime (min. 2:22)
.-
Incondensables mezclados con el refrigerante (min. 3:36)
3.2 6ª Parte. Tapón parcial en la línea
de líquido.
.- Tapón de
humedad en la expansión (min. 1:28)
.- Avería en
la válvula de 4 vías o sistema de desescarches (min. 4:30)
3.3 Curso de fabricación de conductos.
.-
Herramientas (principio)
.- Construcción
de conductos (min. 01:59).
.- Tramo
recto (min.01:60).
.- Construcción
de figuras (min. 05:30).
.- Codo
recto (min. 08:45).
.-
Derivación (min. 12:37).
.-
Dimensionamiento de la instalación (min. 17:36).
.-
Instalación (min. 20:26)
3.4.1 Instalación de un acondicionador 1ªParte.
.-
Introducción.
.- Fijación
de la unidad exterior (min. 01:00).
.- Fijación
de la placa para la unidad interior (min. 03:40).
.- Conexión
de la unidad interior (min. 05:46).
.- Conexión
de la unidad interior (continuación).
.- Conexión
de la unidad exterior (min. 03:35).
.- Puesta en
marcha (min. 05:54).
4. VÍDEOS DE CALEFACCIÓN
4.1 Curso práctico de calefacción DVD 1.
4.1 1ª Parte. Conceptos básicos para el
diseño de una instalación.
.-
Conocimientos básicos antes de iniciar cualquier calculo (min. 03:41)
.-
Equivalencia entre unidades (min.06:51).
.- Cantidad
de calor que hay que aportar a una instalación (min. 11:08).
.- Ejemplos
y conceptos de caudal, potencia, diferencias de temperaturas y dilataciones
(min. 14:00).
4.1 2ª Parte. Conceptos básicos para el
diseño de una instalación.
.- Ejemplos
y conceptos de caudal, potencia, diferencias de temperaturas y dilataciones
(continuación).
.- Trasmisión
de calor (min. 02:41).
.-
Introducción al cálculo de carga térmica (min. 03:54).
.- Cálculo
técnico de pérdidas de calor (min. 04:53).
4.1 3º Parte. Conceptos básicos para el
diseño de una instalación.
.- Cálculo
técnico de pérdidas de calor (continuación).
.- Cálculo
practico de pérdidas de calor (min. 00:38).
.- Tipos de
instalaciones (min. 04:36).
.-
Instalaciones Bitubo y Monotubo (min. 07:33).
4.1 4ª Parte. Conceptos básicos para el
diseño de una instalación.
.- Instalación
de suelo radiante (toda esta parte).
4.2 Curso de calefacción DVD 2. Formación práctica.
4.2 1ª Parte, cálculos y selección.
.- Potencia
calorífica para cada dependencia de una vivienda (min. 00:32)
.- Cálculo
del diámetro de tuberías para un sistema bitubo (min. 05:22).
.- Cálculo
del diámetro de tuberías para un sistema monotubo (min. 11:25).
.- Selección
de la caldera (min. 16:36).
4.2 2ª Parte, selección y características.
.- Selección
de la caldera (continuación).
.- Características
generales de calderas mixtas (min. 03:32).
.- Características
generales de una caldera estanca (min. 05:52).
.- Características
generales de una caldera mixta con intercambiador de placas (min. 07:33).
.- Características
generales de una caldera de condensación (min. 08:23).
.- Características
generales de una instalación de suelo radiante (min. 10:22).
.- Características
generales de otros componentes que integran una instalación bitubo (min.
12:25).
.- Características
generales de otros componentes que integran una instalación suelo radiante
(min. 16:50).
.- Puesta en
marcha (min. 18:20)
.- Relación
de repuestos estándar (min. 20:25)
5. VÍDEOS DE FUNCIONAMIENTO DE COMPRESORES
5.1 Funcionamiento del compresor Scroll
.- Video del
funcionamiento en sus partes interiores del compresor Scroll.
5.2 Compresor Bitzer, pistones, tornillo y Scroll
Animación
Bitzer etiquetada por Forofrio
Nota: ver todas las animaciones de Bitzer en su canal de You Tube
5.3 Compresores Bock.
5.4 Compresores Copeland.
Compresordigital Discus.
6. CONJUNTO DE VÍDEOS DE
AMICIF.
1.- Guías de
mantenimiento de instalaciones de calefacción, climatización y agua caliente
sanitaria (ACS).
6.1- Conjunto caldera quemador. Mantenimiento
y regulación
.-
Mantenimiento conjunto caldera quemador (min. 2:01).
.- Registro
de operaciones de mantenimiento (min. 14:11).
Contaminación
de un circuito frigorífico.
.-
Planteamiento de la problemática (min.1:09).
.-
Descripción de la avería (min. 4:54).
.-Posibles
causas originantes de la avería (min. 8:14).
.- Grados de
contaminación de un circuito (min. 13:03).
.- Procedimiento
de corrección de la avería (min. 17:40). Identificación y comprobación del
alcance de la avería.
.-
Extracción del aceite y del agente frigorífico (min. 20:46).
.- Desmontaje
del compresor averiado (min. 24:37).
.- Lavado del
circuito (min. 30:29).
.-
Finalización de la limpieza (min. 36:53).
6.3- Reparaciones frigoríficas (2
reparación).
Contaminación
de un circuito frigorífico
.-
Evacuación del circuito (min. 03:18).
.- Carga del
agente frigorífico y puesta en marcha (min. 08:16).
.- Carga del
circuito (min. 09:48).
.-
Comprobación de las características de funcionamiento (min. 16:55).
.-
Comprobación inmediata a la puesta en marcha inicial. Verificación de acidez
(min. 23:03).
.-
Sustitución de filtros deshidratadores (min. 27:25).
.-
Sustitución del aceite (min. 28:51).
.-
Comprobaciones posteriores de seguridad (min. 29:43).
6.4- Producción y mantenimiento de aguacaliente sanitaria (ACS)
Producción
de agua caliente sanitaria.
.- Sistemas
de producción de agua caliente sanitaria (min. 01:39).
.- Sistemas
de calentamiento (min. 09:22).
.- Distribución
de agua caliente sanitaria (min. 13:12).
.- El agua
de alimentación (min. 15:58).
.- Los
problemas en las instalaciones de ACS (min. 17:41).
.- Medidas
preventivas para los circuitos de ACS (min. 30:11).
.- Medidas
correctivas (min. 33:34).
.- Aprovechamiento
energético (min. 35:54).
6.5- Parámetros funcionamiento PlantaEnfriadora
.- Procesos
a seguir para un correcto mantenimiento de la instalación, con toma de todos
los datos necesarios (Todo el video).
6.6- Producción de agua fría por ciclo deabsorción.
.- Ciclo
frigorífico de absorción de Bromuro de Litio-Agua (min. 01:56).
.- Ciclo
frigorífico de absorción de Amoniaco Agua (min. 10:29).
.-
Operaciones previas y puesta en marcha de la maquina (min. 15:12).
.- Análisis
de funcionamiento (min. 24:00).
.- Control
de la unidad (min. 28:43).
.-
Cristalización (min. 29:55).
.-
Operaciones periódicas de mantenimiento preventivo (min. 33:16).
6.7- Operaciones de mantenimiento en
instalaciones de calefacción y producción
de agua caliente sanitaria (ACS).
.-
Descripción de la instalación (min. 01:43).
.-
Mantenimiento de los diferentes equipos (min. 04:15).
.- Circuito
de combustible (min. 39:52).
.- Redes de
distribución de fluidos (min. 46:00).
6.8- Operaciones de mantenimiento eninstalaciones de climatización.
.- Plantas
enfriadoras de agua, limpieza de condensador (min. 03:06).
.- Bombas de
circulación de agua (min. 10:11).
.- Redes de
distribución de agua (min. 15:14).
.- Torres de
refrigeración o enfriamiento (min. 18:20).
.- Unidades
de tratamiento de aire (UTAS) (min. 24:24).
.-
Ventilo-convectores (Fan-coils) min. 29:15).
.- Cajas de
expansión y mezclas (min. 31:29).
.- Conductos
de distribución de aire (min. 33:27).
.- Cuadros
eléctricos (min. 36:11).
.- Sistemas
de regulación y control (min. 39:12).
.- Introducción
(min. 00:45).
.-
Climatización por compresión (min. 07:39).
.- Climatización
por compresión. El compresor (min. 08:13).
.-
Climatización por compresión. El condensador (min. 14:23).
.-
Climatización por compresión. La válvula de expansión y el evaporador (min. 15:25).
.-
Climatización por absorción (min. 18:51).
.- Climatización
por absorción. Absorción de simple efecto (min. 19:51).
.-
Climatización por absorción. Absorción de doble efecto (min. 25:03).
.-
Instalación y elementos auxiliares.
a) Equipos
de control (min. 28:45).
b)
Refrigerantes (min. 29:33).
c) Estructuras
metálicas (min. 30:46).
d)
Instalación receptora de gas (min. 31:57).
e)
Dispositivos complementarios (min. 34:11).
f)
Distribución de aire (min. 36:27).
g) Sala de máquinas
(min. 37:56).
h) Sectores
con instalaciones climatizadas con gas natural (min. 39:38).
.- Caudal minino
de aire exterior de ventilación (min.05:04).
.- Norma UNE
10012 (min. 10:11).
.- Norma UNE
171330 (min. 12:04).
.- Agentes
contaminantes físicos (min. 12:59).
.- Norma UNE
171330. Parte II (min. 16:51).
.- Análisis
de contaminantes químicos (min. 20:34).
.- Análisis
de contaminantes Biológicos (min. 29:09).
.- Limpieza
y desinfección (min. 31:59).
.-
Reposición y sellado (min. 39:11).
OTROS
gracias
ResponderEliminarexcelente info
ResponderEliminarEs un curso muy completo, la verdad que me va a venir muy bien sobre todo ahora que tuve que adquirir uno para mi trabajo, les dejo una excelente web con informacion muy completa sobre los modelos www.sullairargentina.com/productos/compresores-de-aire/ saludos excelente blogs.
ResponderEliminarEs un trabajo increíble el que has realizado. Un saludo. Reparacion vitroceramica madrid
ResponderEliminar