Nuevo Blog independiente y exclusivo para alojar la Guía Básica del frigorista, con páginas independientes por capítulo, con el fin de ordenar toda la información que se inserta y poder localizarla con mas fluidez.
Haz clik con el ratón aquí para acceder.
Nota: toda la información contenida en esta página y las nuevas aportaciones, se encuentran en este directorio que contiene la estructura de las carpetas y subcarpetas con todos los documentos subidos de momento, para poder localizar la situación del documento sin tener que estar navegando por las paginas del Blog
Consejos para la impresión de la Guía Básica del Frigorista
Versiones
anteriores
Guía Básica del frigorista Mini (impresión en A6)
Guía Básica
del frigorista (versión para Forofrio.con)
Enlace de acceso a directorio con todos los capitulos de la versión para Forofrio
Enlace de acceso a directorio con todos los capitulos de la versión para Forofrio
La Guía Básica del Frigorista completa con los 15 capitulos
Guía Básica del Frigorista
(instalador, mantenedor – reparador de instalaciones de Refrigeración y Climatización), está compuesta por las instrucciones de los equipos y componentes suministrados por los fabricantes, distribuidores de materiales y equipamiento de instalaciones frigoríficas y nuestra experiencia en la actividad diaria de instalación, mantenimiento y servicio técnico, en instalaciones, industriales, comerciales y domésticas.
No pretende ser un
Manual de estudio, nos limitamos a recopilar la información suministrada de los
componentes más comunes (para tenerla “a
mano”) que venimos instalando en muestras instalaciones y su
funcionamiento, para evitar la “enfermedad común” de olvidar dejar la
documentación de los componentes en la instalación, su extravío o cambio de lugar
inadecuado, sin entrar en cálculos, diseños e información técnica detallada,
que se encuentra en los manuales técnicos específicos.
La Guía Básica del frigorista, está
compuesta por 15 Capítulos resumidos, que tratan los diversos temas que inciden
en las instalaciones y conocimientos básicos a tener en cuenta y los capítulos independientes
con información adicional
Capítulo 1, GLOSARIO
Este capítulo es un mini diccionario de
términos técnicos, que se divide en siete apartados que contienen las
definiciones de los reglamentos en vigor que nos conciernen.
.- Guía Práctica de la Energía
Nota: las definiciones de los reglamentos de este capitulo, se encuentran en su correspondiente normativa en la página de Reglamentación
Capítulo 2, FACTORES
DE CONVERSIÓN E INFORMACIÓN TÉCNICA
En este capítulo se tratan los
conocimientos básicos de matemáticas, aritmética, sistemas de unidades,
conversión de unidades etc.
Descarga del Capítulo 2 Factores de conversión
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Sistemas de unidades de información técnica de Valycontrol
.- Tablas de conversión de unidades agrupadas en PDF de:
1.- Motores y máquinas eléctricas
a) Tabla de Intensidades nominales y calibre de los fusibles de protección
b) Tabla de Intensidades absorbidas
2.- Tabla Psicométrica
3.- Tabla de características del tubo frigorífico de cobre
4.- Tabla de factores de conversión comunes
a) caudal de flujo
b) volumen capacidad
c) pesos masa
b) presión
5.- Tabla de conversión de presión
6.- Tabla de conversión de unidades de Potencia Frigorífica
7.- Tabla de conversión de Celsius = Fahrenheit = Celsius
8.- Tabla de unidades de uso en refrigeración y A/A de:
a) Factores de conversión comunes
b) Coeficiente de trasmisión de calor
c)Potencia, Intercambio calor, Capacidad
.- Tablas de conversión de unidades agrupadas en PDF de:
1.- Motores y máquinas eléctricas
a) Tabla de Intensidades nominales y calibre de los fusibles de protección
b) Tabla de Intensidades absorbidas
2.- Tabla Psicométrica
3.- Tabla de características del tubo frigorífico de cobre
4.- Tabla de factores de conversión comunes
a) caudal de flujo
b) volumen capacidad
c) pesos masa
b) presión
5.- Tabla de conversión de presión
6.- Tabla de conversión de unidades de Potencia Frigorífica
7.- Tabla de conversión de Celsius = Fahrenheit = Celsius
8.- Tabla de unidades de uso en refrigeración y A/A de:
a) Factores de conversión comunes
b) Coeficiente de trasmisión de calor
c)Potencia, Intercambio calor, Capacidad
Capítulo 3, CONEXIÓN DE COMPONENTES
En este capítulo tratamos el uso y
manipulación de los materiales usados en la interconexión de los componentes de
una instalación frigorífica o de aire acondicionado. Tanto en tubo de cobre
como en tubería de agua fría o caliente para la instalación de enfriadoras de
agua con polipropileno.
Se incluye la instalación de Split de
aire acondicionado y redes de tuberías de cobre para refrigerante R-404A y
R-134a, en instalaciones de centrales frigoríficas.
Descarga del Capítulo 3 Comexión de componentes
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Manual de instalación del Armaflex
.- Datos técnicos del Armacell (AF/Armafex)
.- Diseño de lineas frigoríficas con R404
.- Manual de instalación de equipos Carrier modelos Puron 38Gl-GLS/38YL-YLS
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Manual de instalación del Armaflex
.- Datos técnicos del Armacell (AF/Armafex)
.- Diseño de lineas frigoríficas con R404
.- Manual de instalación de equipos Carrier modelos Puron 38Gl-GLS/38YL-YLS
.- Recomendaciones de seguridad para la manipulación de gases de Praxair
.- Catalogo técnico sistemas de tuberías PPR Wavin-Ecoplastik de Salvador Escoda
.- Catalogo técnico sistemas de tuberías PPR Wavin-Ecoplastik de Salvador Escoda
Capítulo 4, CONCEPTOS
BÁSICOS DE ELECTRICIDAD
En este capítulo tratamos los conceptos
básicos de electricidad como son el magnetismo, la carga eléctrica, circuito
eléctrico, motores, protecciones etc.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Tabla de equipamiento eléctrico
.- Tabla de formulas eléctricas
.- Tabla de consumo de motores
.- Tabla de conductores y cables
Capítulo 5, HERRAMIENTA
En este capítulo tratamos de la
herramienta necesaria para el ejercicio de nuestra actividad, uso de los
manómetros, del equipo de recuperación de refrigerantes y uso de diferentes
tipos de detectores de fugas.
En el capítulo independiente se
especifica el uso y normas de seguridad de la herramienta manual y Equipos de
Protección Individual de Seguridad (EPIS).
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Orden y limpieza en el lugar de trabajo
.- Control de herramientas, Epis y materiales de repuesto
.- Instrucciones de analizadores de Escofred, de Salvador Escoda
.- Instrucciones de equipo de recuperación Minimax de Salvador Escoda
.- Instrucciones soldadura por polifusión para plásticos de Salvador Escoda
.- Instrucciones detector de fugas electrónico Tek-Mate de Salvador Escoda
.- Controlador de Ácidos para aceite de Refrigeración Acid-Test de Salvador Escoda
.- Controlador de Ácidos para aceite de Refrigeración ChecMate de Salvador Escoda
.- Instrucciones del detector de fugas MiniLeak (lámpara) de Salvador Escoda
.- Normas de seguridad en el uso de Aparejos, garruchas y Cabrias
.- Normas de seguridad en el uso de Escaleras manuales
.- Orden y limpieza en el lugar de trabajo
.- Control de herramientas, Epis y materiales de repuesto
.- Instrucciones de analizadores de Escofred, de Salvador Escoda
.- Instrucciones de equipo de recuperación Minimax de Salvador Escoda
.- Instrucciones soldadura por polifusión para plásticos de Salvador Escoda
.- Instrucciones detector de fugas electrónico Tek-Mate de Salvador Escoda
.- Controlador de Ácidos para aceite de Refrigeración Acid-Test de Salvador Escoda
.- Controlador de Ácidos para aceite de Refrigeración ChecMate de Salvador Escoda
.- Instrucciones del detector de fugas MiniLeak (lámpara) de Salvador Escoda
.- Normas de seguridad en el uso de Aparejos, garruchas y Cabrias
.- Normas de seguridad en el uso de Escaleras manuales
.- Normas de seguridad en el uso de Herramienta manual nº1
(Serruchos, alicates, cinceles, cuchillos,
destornilladores, escolpos y punzones)
.- Normas de seguridad en el uso de Herramienta manual nº2
(Limas, llaves de boca fija y boca ajustable)
.- Normas de seguridad en el uso de Herramienta manual nº3
(Martillos, mazas, picos, sierras y
tijeras)
.- Normas de seguridad en el uso de Traspaleta manual
.- Equipos de Protección Individual EPIS (todos)
.- Dolor Lumbar, criterios para su prevención en el ámbito laboral
.- Normas preventivas básicas de Manipulación de cargas
.- Síndrome del Túnel Carpiano, criterios para su intervención en el ámbito laboral
.-Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT
.- Bomba de vacío de doble efecto
.- Bombas de vacío Telstar
.- Bombas de vacío Wigam
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes CPS Pro-set Serie CR700
.- Manual de instrucciones de recuperadora y reciclado de refrigerantes Wigan Easyrec 45R15
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes Minimax
.- Bomba de vacío de doble efecto
.- Bombas de vacío Telstar
.- Bombas de vacío Wigam
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes CPS Pro-set Serie CR700
.- Manual de instrucciones de recuperadora y reciclado de refrigerantes Wigan Easyrec 45R15
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes Minimax
Capítulo 6, CIRCUITO FRIGORÍFICO, 6/2 Intercambiadores
En este capítulo tratamos los conceptos básicos
del circuito frigorífico y sus componentes, como son los diversos tipos de
compresores, evaporadores, condensadores y elemento de expansión (capilar). Se
incluye el cálculo y selección de evaporadores y condensadores de Frimetal.
En el capítulo independiente se incluyen
rendimiento de evaporadores y condensadores de otros fabricantes.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Medios de producción de frio
.- Tubos Capilares
.- Importancia del subenfriamiento del liquido
.- Recalentamiento
.- Intercambiadores de calor (evaporadores/condensadores) Catalogo de Frimetal
.- Tubos Capilares
.- Importancia del subenfriamiento del liquido
.- Recalentamiento
.- Intercambiadores de calor (evaporadores/condensadores) Catalogo de Frimetal
.- Enlace a wep del fabricante de evaporadores y condensadores Frimetal
Evaporadores
y condensadores de otras marcas
Akirfi (enlace web)
Eco- Luvata (enlaceweb)
Frigabohn (enlace web)
Kuba (enlace web)
Lu-ve (enlace web)
GEA Searle (enlace web)Capítulo 7, COMPRESORES
En este capítulo tratamos los
compresores herméticos de Danfoss, compresores semiherméticos de Copeland –
Discus y se incluyen tablas comparativas de diversos compresores herméticos y
semiherméticos.
En el capítulo independiente se incluyen
rendimiento de compresores herméticos, semiherméticos y abiertos de otros
fabricantes.
DOCUMENTOS RELACIONADOS
.- Manual de aplicación de compresores herméticos Danfoss.
.- Guía de aplicación de compresores semiherméticos Copeland - Discus
.- Datos técnicos de compresores rotativos Hitachi.
.- Tabas comparativas de compresores semiherméticos de Bock, Frascold, Bitzer, Copeland, Dorin, Refcom y Gelpha. De 4,0 m3/h hasta
324,5 m3/h de desplazamiento.
.- Tabla comparativa de compresores rotativos de Hitachi, Mitsubishi, LG, L`Unite Hermetique y Carrier-Daewoo.
.- Tablas comparativas de compresores herméticos de R-22 de Bristol, Copeland, L’Unite Hermetique y Maneurop.
.- Tablas comparativas de compresores herméticos de R-407C deBristol, Tecunseh, Áspera,
Copeland y Maneurop.
.- Tablas comparativas de compresores herméticos desde1/12 hasta 1-3/4 de CV de Área,
L`Unite Hermetique, Áspera, ACC y Danfoss.
.- Tabla comparativa de compresores herméticos.
Documentos sobre tipos
de compresores
.- Manual de
compresores alternativos.
.- Manual de
compresores volumétricos.
.- Manual de
turbocompresores.
.- Manual de turbocompresores
centrífugos.
.- Manual de turbocompresores
axiales.
.- Manual de
compresores de tornillo.
.- Manual de ventiladores.
.- Manual de
compresores
centrífugos Scroll.
.- Presentación
en Power-Pont de principios
generales.
.-
Presentación en Power-Pont de compresores
con animaciones.
Documentos de compresores por fabricante.
Compresores (Electrolux, Cubigel), ACC
Compresores
Bitzer
.- Datos técnicos compresores a pistón,
semiherméticos
de R-134a, R-404A, R-507A, R-407C, R-22, a 60 Hz y rendimientos en BTU.
.- Datos técnicos compresores a pistón, semiherméticos de R-134a, R-404A, R-507A, R-407C, R-22, a 50 Hz y rendimientos en Watios.
.- Datos técnicos compresores a pistón, semiherméticos de R-134a, R-404A, R-507A, R-407C, R-22, a 50 Hz y rendimientos en Watios.
.- Manual de análisis de irregularidades
en los compresores reciprocantes.
.- Centro de entrenamiento y tecnología
de CO2
.- Sofwer de cálculo de compresores desde la web sin necesidad de instalación
.- Sofwer de cálculo de compresores desde la web sin necesidad de instalación
Compresores
Bock
.- Catalogo general completo de
compresores y grupos semiherméticos.
.- Manual técnico de compresores de CO2
(información del producto)
.- Compresores a pistón
de CO2
Compresores
Bristol
.- Compresores Bristol. Instrucciones
de instalación y servicio de la serie
A y B.
.- Compresores Bristol. Instrucciones
de instalación y servicio de la serie
G.
.- Compresores Bristol. Instrucciones
de instalación y servicio de la serie
Scroll.
Equipos
de Carrier
.- Despiece
de compresores de Carrier
Compresores
Copeland
.- Guía de
aplicación de compresores DWM
Copeland - Emerson
.- Guía de
aplicación de compresores semiherméticos estándar de las series DK,
DL, S.
Compresores
Danfoss - Maneurop
.- Guías de selección y aplicación de
compresores NTZ,
R-404A/R-507A, en aplicaciones a bajas temperatura de Maneurop.
.- Guías de selección y aplicación de
compresores Scroll
de Maneurop.
.- Localización de fallos en
compresores herméticos Danfoss series PL,
TL, NL, FR.
.- Localización de averías,
instrumentos de medición, controles de refrigeración comercial y circuitos
de refrigeración.
.- Requisitos de instalación
y montaje de compresores.
Compresores (Aspera) Embraco
.-
Tabla comparativa de compresores Embraco
y Danfoss.
.-
El Isobutano
como refrigerante en sistemas herméticos de refrigeración.
.-
Refrigerantes Hidrocarbonos
como sustitutos del R-12
Compresores Frascold
.-
Catalogo de selección de compresores de
50 Hz.
.-
Catalogo de selección de compresores de
60 Hz.
.-
Catalogo de semiherméticos de CO2
.-
Catalogo compresores Tandem
.-
Catalogo compresores 2
etapas
Compresores Gelpha
.-
Catalogo de compresores y unidades condensadoras a 50
Hz
.-
Catalogo de compresores y unidades condensadoras a 60
Hz
Compresores Refcomp
.-
Compresores alternativos, Serie
P de 3 a 70 Hp.
Compresores (Tecunsen), Unite Hermetique
Equipos Monoblocs
diversos fabricantes.
.-
Rivacold equipos monobloc
.-
Intarcon, equipos monobloc
Equipos Zanotti-Monmplet
.-
Catalogo general de la gama de
2007.
.-
Catalogo general de la gama de
2011.
.-
Catalogo general de la gama de
2012.
Capítulo 8, REGULACIÓN
En este capítulo tratamos de los
elementos de regulación del fluido refrigerante que componen la instalación
frigorífica como son las válvulas de expansión, válvulas reguladores de
presión, válvulas solenoide, válvulas reguladores del caudal de agua y filtros
deshidratadores de Danfoss.
En el capítulo independiente se incluyen
elementos de regulación de otros fabricantes.
NOTA: entendemos por regulación todo
componente de la instalación que incide sobre la presión en el circuito
frigorífico y no sobre el control.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre filtros
secadores y visores.
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre válvulas
de expansión termostática.
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre válvulas
de agua (presostaticas).
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre válvulas
reguladoras de presión KV.
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre válvulas
de solenoide.
.- Página
web del fabricante, Danfoss
.- Referencias
cruzadas de Emerson entre filtros deshidratadores, visores de líquido,
válvulas solenoides, controles de presión, termostatos, controles de aceite,
acumuladores de succión y válvulas manuales entre distintos fabricantes.
Capítulo 9, CONTROL
En este capítulo tratamos el control de
la instalación frigorífica, partiendo de la composición y elaboración de los
cuadros eléctricos y sus componentes externos como son los termostatos
(electrónicos o de contacto), presostatos de control de presión de gas y
aceite, registradores de temperatura y alarmas tanto en frío industrial como en
aire acondicionado.
En el capítulo independiente se incluyen
los controles electrónicos usados en Refrigeración y Aire Acondicionado de
diversos fabricantes
NOTA: entendemos por control, todo componente
de la instalación que incide sobre el funcionamiento del compresor,
resistencias, ventiladores, ciclos de desescarches etc. y nos ofrecen una
información sobre el estado de la instalación.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.- Interruptor horario para descarcheTheben
.- Notas del
instalador de Danfoss sobretermostatos
.- Notas del
instalador de Danfoss sobre Presostatos
.-
Termostatos Rancoserie K
.- Presostatos
y presostatos diferencialestipo RT de Danfoss
.- Presostato
diferencialde aceite Danfoss
Controles electrónicos
refrigeración
.- EliwellID970
.- Eliwell ID971 LX
.- Controles
de temperatura AKO, termostatos
.- Ako de la
serie AKOTIM
.- Ako
alarmas emergencias para cámaras AKO-5205A
.- Esquema de
conexión para alarma Ako52051
.- Ako
alarmas emergencias para cámaras AKO-5208A,
con termostato
.- Esquema de
conexión para alarma Ako52081
.- Alarma
detectora de fugas permanente Ako-52092
.- Esquema de
conexión AKO-52110
.- Registrador
electrónico de temperatura, 4 canales AKO-15710
.- Instrucciones
instalación, registrador de temperaturas de 4 canales AKO-15710
.-
Instrucciones usuario, registrador de temperatura 4 canales AKO-15710
.-
Registradores electrónicos de temperaturay humedad, 4 canales, norma europea EN 12830
.-
Registradores electrónicos de datos, 10canales
.- Control de
temperatura AKOCAM
.- Enlace web de AKO
.- Enlace web de Eliwell
.- Enlace web
de Carel
Controles electrónicos
climatización
.- Termostato ambienteHID-P, de Clivet
.- Termostato
de ambiente de climatización Carel A122C/A123H/A311C/A312H
.- Termostato
de ambiente de climatización Carel A111C/A112H
de Lennox
.- Mando a
distancia de Mitsubishi
.- Enlace web CLIVET
.- Enlace web Lennox
.- Enlace web
Mitsubishi-Lumelco
Capítulo 10, PUESTA EN
MARCHA Y MANTENIMIENTO, C 10/2 Hosteleria-Alimentación
En este capítulo tratamos de los
procedimientos de puesta en marcha a seguir según el tipo de instalación, así
como la carga de gas, carga de aceite, protocolos de actuación en averías y
tablas guía.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
Fichas de control de
la instalación
.- Ficha técnica del equipo y características del circuito
.- Ficha de Boletín de Revisión oficial
.- Ficha de control de fugas anual, (equipos con más de 3 kg de gas fluorado)
.- Ficha de mantenimiento programado.
.- Ficha de reparación o intervención en la instalación
.- Libro de registro de control de fugas y/o cargas de gas en la instalación
.- Cartel de seguridad de instalación frigorifica
.- Libro de registro de control de fugas y/o cargas de gas en la instalación
.- Cartel de seguridad de instalación frigorifica
Otros
documentos
.- Danfoss, notas prácticas, procedimientode montaje
.- Danfoss, notas prácticas, instrumentos
de medida
.- Danfoss, notas prácticas, localizaciónde averías
.- Danfoss, notas prácticas, requisitospara la instalación
.- Vacío y deshidratación del circuito
.- Bomba de vacío de doble efecto
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes CPS Pro-set Serie CR700
.- Manual de instrucciones de recuperadora y reciclado de refrigerantes Wigan Easyrec 45R15
.- Manual de instrucciones de recuperadora de refrigerantes Minimax
Capítulo 11, ACEITES
En este capítulo tratamos de los
distintos tipos de aceites su aplicación y características, con procedimientos para
su sustitución.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.- Aceite en los
sistemas de refrigeración, de ICER Ingenieros
.- Guía
de lubricantes 2008 de Shell
.- Llenado
de aceite, compresores Danfoss
Capítulo 12, GASES
REFRIGERANTES
En este capítulo tratamos las
instrucciones del Reglamento de Seguridad de Instalaciones frigoríficas sobre
la clasificación de los refrigerantes, composición y utilización.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.- Fichas
técnicas de los refrigerantes más usuales
R-134a
_ R-404A
_ R-410A
_ R-402A
_ R-402B
_ R-408A
_ R-409A
_ R-507
_ R-123
_ R-401A
_ R-401B
_ R-407C
_ R-422D
_ R-417A
_ R-422A
_ R-423A
_ R-22
_ R-600a
(Isobutano) _ R-290
(propano)
.-
Propiedades físicas y medioambientales de los Hidrocarburos
.- Informe técnicodel R-600a, como refrigerante en sistemas herméticos de Embraco
.- Articulo
de Danfoss de reconversióndel R-22
.- Recuperacióny reciclado de refrigerantes de Valycontrol
.- Refrigerantes
de Valycontrol
.- Sustitución
de refrigerantes HCFCpor HFC de EmersonClimate
.-
Enlace web de Extinfrisa
.-
Enlace web de Kimikal
.-
Enlace web de Praxair
.-
Enlace web de Dupon
.- Enlace web de Dinagas
Capítulo 13, NORMAS
(PRL) Y FICHAS DE SEGURIDAD
En este capítulo tratamos las normas de
seguridad en prevención de riesgos laborales en instalaciones frigoríficas y
fichas de seguridad de los gases empleados en la industria de la Refrigeración
y Climatización.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.-
Equipos de Protección Individual EPIS (todos)
.- Dolor Lumbar, criterios para su prevención en el ámbito laboral
.- Normas preventivas básicas de Manipulación de cargas
.- Síndrome del Túnel Carpiano, criterios para su intervención en el ámbito laboral
.- Dolor Lumbar, criterios para su prevención en el ámbito laboral
.- Normas preventivas básicas de Manipulación de cargas
.- Síndrome del Túnel Carpiano, criterios para su intervención en el ámbito laboral
.- NTP-538:
Legionelosis: Medidas de prevención y control de instalaciones de suministro de
agua
.- NTP-691:
Legionelosis: Revisión de las normas reglamentarias (I)
.- NTP-692:
Legionelosis: Revisión de las normas reglamentarias (II)
.-
Notas practicas de exposiciónlaboral al frio
.- Guía
de riesgosespecíficos para delegados de prevención del sector del frio industrial
.-
Riesgos laborales relacionados con elmedio ambiente
.-
Uso y manejo seguro de equipos de respiración autónoma
Nota:
ver en capitulo 5 Herramientas, las fichas de seguridad en el uso de
herramientas manuales
.-Instituto
Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo INSHT
.- Enlace a
web de higieneambiental sobre Legionella
Fichas de seguridad
(FDS) de los refrigerantes más usados
.- R-11
_ R-12
_ R-13
_ R-13B1
_ R-22
_ R-114
_ R-134a
_ R-141b
_ R-152A
_ R-401A
_ R-402A
_ R-402B
_ R-404A
_ R-704C
_ R-408A
_ R-409A
_ R-410A
_ R-502
_ R-507
Otros gases
.- Limpieza
de circuitos frigoríficos Ecoclean
.- Enlace web de Extinfrisa
.- Enlace web de Kimikal
.- Enlace web de Praxair
.- Enlace web de Dupon
.- Enlace web de Dinagas
Capítulo 14, TABLAS DE
SATURACIÓN DE LOS GASES
En este capítulo disponemos de las
tablas y diagramas de presión entalpia de los gases más comunes.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
Diagrama de Mollier de
los gases más usuales
Tablas de saturación
de los gases más usuales
.- Tablasagrupadas de saturación de: R-12, R-409, R-410, R-134, R-502, R-402, R-403,
R-22, R-402B, R-412, R-410, R-407, R-507, R-717, R-422, R-413, R-600, R-290,
R-11, R-13B1, R-143, DI-36, DI-44, R-23, R-32, R-124, R-125, R-227, R-500,
365mfc, ES-36, FX-57, FX-80, RS-24, RS-44, RS-45, RS-52, R-406, R,427, Isceon
89, guía de aplicación de los RS, resumen de sustitución del R-22 con los RS y
tabla de asignación de colores ARI
.- Explicación del funcionamiento del diagramade Mollier en PowerPoint
.- Frigoclima: Diagrama de Presión-Entalpía, como herramienta de servicio
.- Frigoclima: Diagrama de Presión-Entalpía, como herramienta de servicio
.- Enlace web de Extinfrisa
.- Enlace web de Kimikal
.- Enlace web de Praxair
.- Enlace web de Dupon
.- Enlace web de Dinagas
.- Enlace web de Gas-Servei
Capítulo 15. VARIOS
(cálculos y diseño)
En este capítulo nos introducimos en los
conceptos básicos para el cálculo de cargas en cámaras frigoríficas y
condiciones de almacenamiento de los productos, cargas térmicas en aire
acondicionado, cálculo del coeficiente de trasmisión (K), selección de ventiladores,
diámetros de conductos de aire, selección de rejillas y conducciones de
tuberías de agua.
También se incluyen las indicaciones del
reglamento de Instalaciones Térmicas en los Edificios sobre el diseño y cálculo
de instalaciones térmicas.
Se incluye el Real Decreto 168/1985 de 6
de febrero ALIMENTOS: Reglamentación Técnico-Sanitaria sobre condiciones
generales de Almacenamiento Frigorífico.
DOCUMENTOS
RELACIONADOS
.- Calefacciónde suelos de cámaras por cable calefactor paralelo de AKO
.- Difusorescuadrados y rectangulares de la serie 50 de Koolair
.- Difusorescirculares serie 43 SF, 44 SF, 45 SF y bocas de extracción de Koolair
.- Rejillasde simple/doble deflexión y conducto circular de Koolair
.- Rejillasde retorno, retícula, de puerta y de toma de aire exterior de Koolair
.- Rejillaslineales de suelo de Koolair
.- Tabla de Calores específicos
y tiempo de almacenamiento de productos perecederos
.- Norma UNE 100-011-88,Climatización: La ventilación para una calidad aceptable del aire en la
climatización de locales
.- NormaUNE 100-011-88 (continuación), Anexo A: cantidad mínima de aire de
ventilación, Anexo B: uso del aire de recirculación como sustituto del
aire exterior a efectos de ventilación, Anexo C: retraso en la puesta en
funcionamiento del sistema de ventilación sobre el comienzo de la ocupación, Anexo
D: adelanto en la puesta en funcionamiento del sistema de ventilación sobre
el comienzo de la ocupación, Anexo E: cálculo del caudal corregido.
NOTA: esta página se
actualizara con nuevos documentos y se insertaran en su blog independiente para una mejor distribución y localización.
La Guía Básica del
Frigorista se esta actualizando al nuevo reglamento de instalaciones frigoríficas
y de manipulación de gases fluorados, cuando este terminado el proceso, se sustituirán
por los existentes.
Existe un artículo que me aclaró el uso del diagrama presión-entalpía en la práctica. Quisiera compartirlos con ustedes:
ResponderEliminarhttp://frigoclima.es/ayuda/articulos/diagrama-presion-entalpia-como-herramienta-de-servicio.php
Gracias por el aporte y coloco el enlace en el capitulo 14 Tabla de saturación de los gases de esta pagina
ResponderEliminarMuchas gracias por esta gran herramienta!!
ResponderEliminarMe gustaría que agregarais un archivo que falta en la sección de compresores capitulo 7.
Documentos sobre tipos de compresores
.- Manual de compresores alternativos.
.- Manual de compresores volumétricos.(falta este, sale el volumétricos 2 tmb)
.- Manual de compresores volumétricos 2
Me haria falta pegarle un vistazo GRACIASSS!!!
Disculpa por la tardanza de contestar este comentario.
EliminarSobre el manual de compresores volumétricos, hay un error, el "volumétricos 2" es el mismo repetido, siento este mal entendido.