ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN DE INSTALACIONES FRIGORÍFICAS
Actualización
de la documentación de las instalaciones frigoríficas al nuevo RD 522/2019 de
27 de septiembre por el que se aprueba el Reglamento de seguridad para
instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias, en
vigor.
Indice de contenido del archivo en
Excel para elaborar la documentación exigida por el RD 522/2019
Pulsar aquí para descargar el archivo comprimido con todos los documentos
Abrir archivo Excel
1.-
INSTRUCCIONES
Este archivo
se compone de 19 pestañas (hojas, incluido esta) que componen la documentación
sobre instalaciones frigoríficas del reglamento RSF (Real Decreto 522/2019, de 27
de septiembre, por el que se aprueban el Reglamento de seguridad
para instalaciones frigoríficas y sus instrucciones técnicas complementarias).
GENERAL:
Las pestañas
de “datos G” y “Fichas T”, son las que aportan todos los datos que complementan
todos los documentos, independientemente de la introducción manual de datos
específicos en los mismos.
Para una
mejor localización de las casillas que no están bloqueadas y se tiene que
introducir datos, se han rellenado con dos colores de fondo azul y
fondo verde.
Fondo azul: son
datos de texto o números que no inciden en ninguna operación, siendo solo de
enlace a otros documentos.
Las casillas
que no se rellenen porque no proceda, no se dejara
en blanco, en su lugar se pondrá un punto, esto es motivado para que en las
casillas de referencia no se inserte un “0” y en su lugar solo aparezca un
punto (.).si no se quiere que aparezca el punto en los documentos, una vez
estén rellenos todos los campos se desbloqueara la hoja y se eliminara la
formula del enlace que contiene, bloqueándola de nuevo (clave de
desbloqueo "pascalin").
fondo verde: estas
casillas son datos numéricos que inciden en operaciones matemáticas y por lo
tanto si no se rellenan se dejaran en blanco, el colocar texto en estas
casillas, da error en todas las hojas de referencia.
observaciones:
en la parte superior derecha de algunas casillas se encuentra un punto rojo que
indica que contiene un comentario sobre la utilización de dicha casilla o
aclaración, dato necesario para rellenar o información del reglamento (RSIF)
sobre dicho dato, con solo posicionar el cursor del ratón sobre dicha casilla,
se abre el cuadro de dialogo.
2.-
CARTA-ÍNDICE:
En esta
pestaña se encuentra la carta de entrega de documentación que será firmada por
parte de la propiedad o usuario de la instalación.
También
contiene el índice que se adjuntara con la documentación indicando los
documentos que contiene.
3.- DATOS
G:
Esta hoja
contiene los datos principales de la instalación para que se puedan trasladar a
todos los documentos que requiere de dichos datos.
En esta
pestaña también se encuentra las hojas del cálculo de presiones de proyecto,
para obtener los datos necesarios para cumplimentar el apartado de presiones de
proyecto del libro registro de instalación frigorífica.
4.-
FICHAS T:
Esta pestaña
contiene 10 hojas de datos técnicos (una por circuito), siendo datos
imprescindibles para el resto de los documentos.
Todos los
datos contenidos en estas hojas son necesarios para rellenar los documentos de
referencia.
IMPORTANTE:
rellenar primero las fichas de equipos que contengan más carga de gas o
potencia, con el fin de que en la impresión del resto de hojas, seleccionemos
las primeras que contienen datos y tenemos que imprimir y no todas.
5.-
FICHAS M:
Son las
hojas de mantenimiento de cada circuito independiente (10 hojas), para usar en
caso de avería o mantenimiento programado de la instalación.
Al final se
encuentran 5 hojas que contienen toda la información agrupada de los datos
obtenidos.
6.-
INFORME:
Este es una
plantilla ostentativa del informe obligatorio en caso de inspecciones
desfavorables en las revisiones obligatorias de control de fugas y/o
mantenimiento de la instalación.
7.- L.R.
FUGAS:
Contiene 5
hojas con 10 registros, cada una, para el registro de operaciones de control obligatorio
de fugas e incidencias en los circuitos que requieran la recarga de gas
refrigerante por rotura de componente o fuga.
Es de
obligado cumplimiento en instalaciones frigoríficas en circuitos con carga de
gas refrigerante superior a 5 ton. Equivalentes de CO2 o
más.
8.-
CONTROL F:
Estas hojas
son el control de fugas de cada equipo independiente (10), que son obligatorias
realizar anual, semestral o trimestralmente en equipos que contengan 5 ton.
Equivalentes de CO2 o más, de gas refrigerante Fluorado.
9.-
CONTROL C:
Esta hoja es
el control de carga de gas de los equipos que sufren alguna avería y es de
obligado cumplimiento el rellenarla y dejar copia con la documentación de la
instalación al cliente.
Se compone
de 10 hojas (una por circuito), ya que pueden existir circuitos con diferente
gas o aplicación y se tiene que cumplimentar independientemente del libro de
registro de fugas y las fichas de control de fugas obligatorio, en equipos con 5
ton. Equivalentes de CO2 o más de carga de gas refrigerante.
10.-
BOLETIN R:
Es el
boletín de revisión de la instalación frigorífica con el formato según
indicación de la Instrucción IF-14.
Se compone
de una sola hoja por ser el boletín oficial de revisión de toda la instalación
frigorífica.
11.-
MANUAL I:
Es el manual
de instrucciones de la instalación frigorífica genérico, con todos los datos de
esta y acciones a tener en cuenta en el mantenimiento de la instalación, según
la Instrucción IF-10, siendo obligatorio el hacerlo y adjuntar lo con el resto
de documentación, con indicación expresa de emitir informe desfavorable en las revisiones
de control de fugas en caso de no disponer de este manual u otro equivalente.
12.- CONTRATO
M:
Es el
formato de contrato de mantenimiento recomendado, para ofertar al cliente.
Aunque no es
obligatorio en las instalaciones de nivel 1, sí que lo es en las de nivel 2, y
el reglamento incide que la instalación se tiene que mantener de acuerdo al
manual de instrucciones, estando recogido en el contrato todos los datos que
figuran en el manual de instrucciones y de los componentes de la instalación,
así como las acciones a llevar a cabo en los mantenimientos programados de la
instalación.
13.-
LIBRO R:
Es el libro
de registro en formato oficial según la Instrucción IF-10, rellenándose
automáticamente de las hojas de datos y hojas técnicas.
El libro se
rellena automáticamente de las hojas mencionadas a excepción de los cuadrantes
de:
.- datos específicos
en apartados de prueba de estanqueidad, certificado de dirección técnica,
control de la carga del refrigerante (que lo tenemos en la pestaña 9.- Control C).
.- Relación
de declaraciones de conformidad de los equipos de presión, que se rellenaran
manualmente de los documentos aportados por los fabricantes.
.- Carga
especifica de refrigerante de los locales.
.- Relación
de los equipos a presión.
.-
Características de los equipos de presión que forman parte de la instalación.
Es
obligatorio el hacerlo y adjuntar lo con el resto de documentación, con
indicación expresa de emitir informe desfavorable en las revisiones de control
de fugas en caso de no disponer de este documento o que se encuentre incompleto.
14.-
ANEXO F:
Esta hoja es
un anexo del libro de registro en referencia a los depósitos de líquido que
tiene la instalación, en caso de ser superiores a uno y con diferentes
circuitos trabajando con diferente gas y aplicación de alta, media o baja
temperatura, adjuntándose este anexo del cálculo de la fluctuación del
refrigerante con los diversos depósitos de la instalación al libro de registro.
15.-
CARTEL S:
Esta pestaña
es el cartel de seguridad obligatorio de la instalación frigorífica, según el artículo
28 y mencionado en la instrucción IF-10 de Marcado y Documentación en 2.3.
Se compone
de varias páginas (de uno a diez circuitos) que se rellenan automáticamente de
los datos ingresados. Se seleccionará el cartel que corresponda al numero de
circuitos que contenga la instalación.
En caso de
disponer la instalación de diferentes tipos de gas, se introducirá manualmente
en el circuito que corresponda, desbloqueando la hoja con la clave “Pascalin”.
En la
primera hoja están libres y desbloqueadas las casillas de introducción de datos
comunes al resto de hojas, como son los de: Indicación de paro de emergencia de
la instalación, responsable de la instalación, servicio de bomberos más próximo
a la instalación, Hospital más próximo a la instalación y detalles de
inflamabilidad del refrigerante de la instalación.
16.-
ENSAYOS:
Contiene las
hojas de los ensayos y pruebas que hay que hacer a las instalaciones previas a
la puesta en marcha, se genera este informe en caso de que nos lo pida la
administración o la propiedad.
17.- M
SEGURIDAD:
Son las
medidas de seguridad que se adoptaron en la instalación según exigencias del
reglamento (RSF), en la Instrucción IF-15 Puesta en servicio de las
instalaciones frigoríficas y que también se encuentran incluías en 19.- Memoria
Técnica y 13.- Libro de Registro, para presentar en caso de requerirlo la
administración o la propiedad.
18.-
TEWI:
Es la hoja independiente
del cálculo de emisión de CO2 de la instalación con justificación de estos, para
presentar individualmente en caso de instalación de nivel 2.
Estos datos
también se reflejan automáticamente en el manual de instrucciones.
19.-
MEMORIA T:
Es la
memoria técnica tipo, de la instalación frigorífica, que se menciona en el
Artículo 19, Requisitos mínimos de las instalaciones, Artículo 20, Diseño y
ejecución de las instalaciones frigoríficas, Articulo 21, Puesta en servicio,
Instrucción IF-10 en libro de registro de instalación frigorífica e Instrucción
IF-15, Puesta en servicio de las instalaciones frigoríficas.
20.- ESPECIALIZACIÓN:
En esta hoja se encuentras las indicaciones de la instrucción
IF18 sobre Identificación de tuberías, donde podemos imprimir dichas
indicaciones según el caso y poder modificar el formato acorde con nuestras
necesidades.
Este libro está
bloqueado para evitar que se borren o se descuadren las hojas por accidente, si
se quiere modificar algún dato o ajustar el texto a nuestras necesidades y
presentación, se puede desbloquear las hojas con la clave “Pascalin” en
minúsculas.
Con esta
plantilla concluimos el ciclo de documentos básicos requeridos en las
instalaciones frigoríficas, sin olvidar que también se tienen que aportar todos
los certificados CE y pruebas realizadas por los fabricantes de los componentes
de una instalación frigorífica (incluidos paneles frigoríficos de construcción
de recintos).
IMPORTANTE:
Toda esta documentación esta basada en las exigencias del Real Decreto 522/2019
de 27 de septiembre de aplicación NACIONAL. Hay que tener en cuenta que la
aplicación de este Real Decreto esta trasferida a las autonomías y estas pueden
exigir la presentación de documentos formatos específicos y/o con su diseño, lo
que nos obliga a consultar los requisitos exigidos por la comunidad autónoma en
la que tenemos que registrar la instalación.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario